Si algo nos queda claro en Gong Cha, es que el bubble tea ya no es solo una bebida… es un mood.
Nació en Taiwán, pero hoy se toma en todo el mundo, cada quien con su estilo, sus toppings favoritos y combinaciones que jamás habríamos imaginado, y eso nos encanta.
Nosotros vivimos por el bubble tea, y lo mejor es que no hay una sola forma de tomarlo. En cada país donde abrimos una tienda, la vibra cambia.
En unos lados se toma súper tradicional, en otros es más extra (con mini perlas de tapioca y todo), y hay lugares donde lo mezclan con ingredientes que jamás pensarías, como mango con chile (México) o sábila (Singapur).
Pero sin importar dónde estemos, siempre se trata de disfrutar, personalizarlo a tu manera y convertirlo en parte de tu rutina (o de tu selfie, obvio).
¿Quieres saber cómo se toma el bubble tea en otras partes del mundo? Te contamos:
Asia: El origen y los OGs del té con perlas
En Taiwán, el bubble tea es ley. Aquí la gente va por lo clásico: té con leche, perlas de tapioca, jelly de hierbas… todo bien balanceado, sin tanto show pero con muchísima tradición.
En Corea del Sur, se busca algo más estético (muy K-Drama): perlas blancas, jelly de coco; y en Japón, el matcha con mochi se roba el spotlight.
Fun fact: El vaso más grande de bubble tea jamás hecho tenía ¡680 litros!
Preferencias de té en Canadá: Clásicos y crecimiento verde
En Norteamérica, el té negro domina el mercado como el favorito de muchos, siendo la opción clásica que generó más ingresos en 2022.
Pero ojo, el té verde es el que está creciendo a todo ritmo, ganando terreno gracias a sus beneficios saludables y sabores frescos que encantan a las nuevas generaciones.
Así, los canadienses encuentran el balance perfecto entre tradición e innovación en su elección de bubble tea.
Cómo el Reino Unido ha hecho suyo el bubble tea: una bebida que conecta generaciones y culturas
En el Reino Unido, el bubble tea no es solo una moda pasajera, sino una auténtica expresión de la cultura juvenil y la diversidad social.
Aunque son amantes del té tradicional, esta bebida taiwanesa ha encontrado un lugar especial gracias a su alto nivel de personalización y su atractivo visual, ideal para la generación Z que busca sabores únicos y momentos “Instagrammables”.
Además, el bubble tea es súper popular entre comunidades como la musulmana, que prefieren bebidas sin alcohol ni cafeína.
Así, el bubble tea en el Reino Unido no solo se bebe, sino que se vive y comparte como símbolo de modernidad, inclusión y sabor.
Smoothie de Taro: Un favorito cremoso y refrescante en Gong Cha México
En México, el Smoothie de Taro es uno de los sabores favoritos en Gong Cha.
Esta bebida combina la dulzura y textura cremosa del taro, un tubérculo muy popular en Asia, con la frescura de un smoothie, ofreciendo una experiencia única y reconfortante.
Su color violeta y sabor suave lo hacen muy popular entre quienes buscan algo diferente y delicioso, que además se adapta perfecto al clima mexicano, siendo refrescante y saciante al mismo tiempo.
Este smoothie ya es un clásico en las opciones más solicitadas, mostrando cómo Gong Cha México sabe mezclar sabores auténticos con los gustos locales.
Gong Cha en el mundo
- Fundada en Taiwán en 2006, ya está en más de 20 países, incluyendo México, Reino Unido, Canadá, USA, y muchos en Asia .
- En Reino Unido Gong cha planea abrir 225 tiendas más, generando casi 2.000 empleos; su meta: 10 000 locales para 2032.
- Con más de 600 combinaciones de sabores, Gong Cha busca posicionarse como brand global líder
Un solo concepto, mil maneras de tomarlo
Lo que más nos gusta en Gong Cha es que no hay reglas. Puedes tomar tu bubble tea como tú quieras.
Con más hielo, sin azúcar, con tres toppings, con crema, sin leche… todo vale. Y cada país, cada ciudad, le pone su sazón.
Estamos en más de 20 países y seguimos creciendo. Lo que nos mueve es ver cómo cada persona hace suyo el bubble tea.
Porque más que una bebida, es una forma de expresarte.
Y tú, ¿cómo lo tomas hoy?