Los grandes emprendedores no tienen todas sus inversiones en un solo negocio, sino que comprenden la importancia de diversificar y tener varios negocios rentables que brinden frutos todo el año.
Las franquicias han sido una oportunidad lucrativa de negocio por varias décadas. Muestra de ello es la creciente oferta y demanda por franquicias en cada parte del mundo.
Continúa leyendo y conoce todo lo que debes saber sobre franquicias y cómo escoger una franquicia exitosa.
Índice de contenido
¿Qué es una franquicia?
Las franquicias se encuentran en cada rincón de nuestro planeta. Nombres familiares, sucursales amigables y un menú comúnmente conocido. Estas, son sólo algunas de las características básicas que asociamos con una franquicia; aquel negocio internacional y popular en el nos sentimos como en casa sin importar en el país donde nos encontremos.
De acuerdo a la Asociación Internacional de Franquicias (International Franchise Association IFA por sus siglas en inglés)
Una franquicia […] es un método de distribución de productos o servicios que involucra a un franquiciador, que establece la marca registrada o el nombre comercial de la marca y un sistema comercial, y un franquiciado, que paga una regalía y, a menudo, una tarifa inicial por el derecho a hacer negocios. bajo el nombre y sistema del franquiciador.
En términos más sencillos, la franquicia es un negocio con una marca registrada y que une a dos partes en un contrato comercial para adquirir la distribución de un producto o servicio.
Es una forma de tener una parte de un negocio lucrativo que es (en su mayoría) un negocio internacionalmente conocido.
Por ejemplo: podría parecer una buena idea comenzar un restaurante de hamburguesas y malteadas, sin embargo, es importante contemplar que estaría compitiendo con franquicias que son mundialmente conocidas, como: McDonald ‘s, Burger King y Wendy’ s y Starbucks, entre otros.
En tal situación, el emprendedor tendría que dedicar una gran cantidad de tiempo e inversión en desarrollar una marca que pueda ser conocida por el público, estar a la altura de otros negocios similares, como también dar a conocer la marca y hacer el diseño del modelo de negocio.
Una franquicia ya tiene establecida su imagen, marca, productos/servicios y su modelo de negocio. Una franquicia es un negocio ya establecido y donde podemos comprar una parte.
Elementos de una franquicia
A diferencia de establecer un negocio propio desde ceros donde se tiene que hacer una larga lista de todos los elementos que se necesitan, con una franquicia los elementos que la componen ya están establecidos, lo que facilita la adquisición y la operación del mismo.
A continuación se mencionan los elementos de una franquicia:
- El franquiciador
Como lo mencionamos anteriormente, el franquiciador es la persona jurídica o la compañía que renta, presta o cede una marca comercial, su modelo de negocio, experiencia, recetas y/o productos a cambio de una compensación monetaria.
- El franquiciado
Es el inversionista y/o empresario que busca adquirir una franquicia perteneciente al franquiciador.
- Contrato
Es el documento donde se establece la relación entre el franquiciador y el franquiciado. En este documento legal y notariado se plasman los términos y condiciones de la relación de negocio entre ambas partes, como también la razón social, los productos y servicios que se prestarán, la remuneración monetaria y otros términos y condiciones que deban ser legalmente registrados.
- Know-how
“Saber como” en español, se refiere al conjunto de manuales y documentos necesarios para saber cómo operar la franquicia que se adquirió. Desde los manuales operativos de maquinaria hasta la información financiera, comercial y administrativa para reproducir el funcionamiento de las otras franquicias en la nueva franquicia adquirida.
Modelo de negocios de una franquicia
Cuando se invierte en una franquicia el formato, sistema y modelo de negocio ya está establecido por la compañía propietaria de la marca. Este modelo de negocio se aplica a todas las franquicias que sean adquiridas o establecidas por la compañía propietaria de la marca o por una distribuidora autorizada por la compañía.
La compañía o la distribuidora ayudan a los inversionistas en varios aspectos, entre ellos a encontrar una ubicación para la franquicia, entrenamiento inicial, manual de operaciones, diseño de interiores (para seguir con una imagen determinada en todos sus puntos de venta), mercadotecnia y entrenamiento de personal, entre otros aspectos.
Cada compañía tiene previamente determinados los aspectos en los que intervienen en el desarrollo y establecimiento de nuevas franquicias adquiridas por inversionistas. Esta información es proporcionada por cada compañía, por lo que los aspectos pueden cambiar de compañía a compañía.
Costos de una franquicia
Los costos variarán de acuerdo a la franquicia que se desea adquirir, donde se desea establecerla y otros factores. Entre los costos de infraestructura y demás, es importante hacer hincapié en que cuando se desea invertir en una franquicia, se invierte (entre otras cosas) en poder hacer uso comercial del nombre/marca registrada por el franquiciador, como también por la ayuda de este. Lo que puede incluir lo siguiente:
Costos Iniciales
Estos pueden ir desde decenas de miles de pesos hasta cientos de miles de pesos, depende mucho de la franquicia, el equipo necesario para operar, inventario, licencias para operar, seguros, adaptación de local, empleados y los costos para la ceremonia de la gran apertura, entre otras cosas.
Pagos de regalías
Es posible que sea necesario pagar regalías a la compañía por el uso de la marca, este se puede basar en un porcentaje de las ganancias semanales o mensuales.
La duración del pago de regalías, por lo general, se paga mientras la franquicia esté operando, la cifra es independiente a si se tiene ganancia o no, ya que va de acuerdo a un porcentaje de las ventas logradas.
Costos de publicidad
Uno de los grandes beneficios de invertir en una franquicia es que la marca ya es conocida. Sin embargo, aún así será necesario invertir para dar a conocer la sucursal y la ubicación.
En cuestión de los costos de publicidad, será el franquiciador o el distribuidor quién proporcione la imagen con la que se deberá de hacer la publicidad, esto para seguir un lineamiento de branding y de la imagen de la marca.
Control del franquiciador
El franquiciador es la compañía o la distribuidora a la que se le está comprando el derecho al uso de la marca para proporcionar un producto o servicio. Esta tendrá cierto control sobre cada franquicia que se venda para mantener una uniformidad.
Aunque se invierta en una franquicia es importante tomar en cuenta que se está invirtiendo en una parte de un negocio que le pertenece a alguien más, por ende el franquiciador tendrá cierto control sobre la franquicia para que esta opere de acuerdo a los lineamientos previamente establecido que son los que la hacen exitosa, como la imagen, el menú, las instalaciones y otras particularidades que caracterizan a una franquicia mundialmente conocida y las cuales están asociadas a su éxito.
Lugar
Muchos franquiciadores determinarán cuál es el lugar indicado para establecer una de sus franquicias. Esto beneficia al nuevo inversionista, pues el franquiciador buscará una localidad que sea exitosa para el nuevo negocio, al igual que brindará asesoría para el inversionista; de esta forma el inversionista tiene un guía para escoger el mejor lugar para la franquicia.
Diseño y apariencia
Para dar una apariencia que vaya acorde al estilo de la marca, el franquiciador proporcionará el diseño de interiores que se debe seguir. Desde el mobiliario hasta la gama de colores que se utilicen, todo debe ir acorde al estilo de la franquicia.
Productos y Servicios
El franquiciador ya tiene establecido los productos y servicios que se pueden ofrecer, y esto se debe implementar en cada franquicia que se venda. Por lo que si se adquiere una franquicia de hamburguesas, no se va a poder vender tacos también si esto no va de acuerdo al menú preestablecido por el franquiciador.
Cómo elegir una franquicia
Ahora viene la parte interesante.
Una vez que has decidido invertir en una franquicia, lo siguiente es descubrir ¿cuál es la mejor franquicia para ti?
Escoger una franquicia no es tan complicado como algunas personas se podrán imaginar. Es como cualquier otra inversión, buscar lo más redituable y de bajo riesgo.
Los siguientes factores son importantes considerar a la hora de escoger una franquicia:
-
La demanda que hay por el producto y/o servicio que ofrece la franquicia
Es importante analizar la cantidad de demanda que hay por el producto y/o servicio que se va ofrecer. Para ello, es necesaria un investigación previa a la industria: cuántos competidores existen, cuánta variedad de productos hay actualmente en el mercado, etc. En caso de no haber demanda por el producto y/o servicio, se debe analizar qué tan factible y rentable sería abrir el mercado.
Cuando son productos y/o servicios nuevos puede que no haya demanda para ello, pero esto no significa que no vaya a ser redituable, sino al contrario, se sería un pionero en el mercado.
Crear el mercado para un nuevo producto o servicio no es tan complicado si se habla de un servicio o producto de un nombre conocido internacionalmente pero cuyos productos y/o servicios aún no llegan a la ciudad y/o país donde se desea establecer la franquicia.
-
Cuánta competencia hay y si hay campo para competir
Analizar la competencia va más allá que simplemente ver la cantidad de negocios similares que hay en la misma localidad. Al analizar la competencia es necesario poner atención en los detalles como si hay otros negocios que vendan lo mismo que se desea, si la competencia ofrece la misma calidad del producto/servicio, la disponibilidad online del producto/servicio y las semejanzas y diferencias entre la franquicia que se desea adquirir y las existentes en el mercado.
-
El nivel de apoyo que se recibe por parte de franquiciador
Aquí es importante conocer el apoyo que se recibirá del franquiciador antes de la instalación de la franquicia, durante la operación de la franquicia y también conocer que llegaría a suceder si el franquiciador decide cerrar sus puertas, ¿recibiría mayor apoyo? ¿podría seguir utilizando el nombre? ¿qué sucedería con los suministros de productos que requiera para la operación de la sucursal?
Obviamente estos son casos extremos, pero siempre está demás estar bien preparado para saber absolutamente todo antes de lanzarnos a un nuevo negocio. Sobre todo si no es una franquicia con mucha antigüedad y es relativamente nueva a nivel mundial, en tal caso el riesgo sería mayor.
-
Que tan conocido es el nombre/marca
¡Claro! Es importante saber que tan conocido es el nombre y la marca en la que vamos a invertir para el mercado al que queremos llegar.
Ciertos nombres son tan conocidos que no importa que no haya una franquicia en nuestro país, si hemos viajado probablemente la hemos probado en otros lugares y soñamos con que esté a la vuelta de la esquina de nuestra casa.
Un nombre conocido es más probable que atraiga clientela a uno completamente nuevo que lo conocen sólo unos pocos a nivel mundial. Un nombre conocido ya tiene branding y mercado, por lo que si quita un gran problema de la ecuación, que es crear el mercado.
Que tan rentable es una franquicia
La rentabilidad de una franquicia se determinará por varios factores. Como:
- Lugar de operaciones
- Tipo de franquicia
- Que tan conocida es la franquicia
- Competencia en el mercado
- Modelo de negocio
Entre otros factores que determinan la rentabilidad de una franquicia.
El franquiciador le informará la cifra de inversión y la cantidad de tiempo en el que comenzará a ver regalías.
En el caso de Gong cha, los inversionistas pueden comenzar a recibir el retorno de su inversión de 10 a 26 meses, aproximadamente.
Conoce a fondo cuánto se gana con una franquicia de Gong cha o contáctanos para recibir información adicional.
Cómo adquirir una franquicia
Ya decidiste que quieres invertir en una franquicia, entonces ¿cómo se adquiere una franquicia?
Como hemos visto a lo largo de este artículo, hay varios puntos importantes que debes analizar, cómo los siguiente:
- Tu perfil empresarial
Como cualquier otro negocio que quieras emprender es importante conocer tu perfil empresarial para tomar una decisión que sea positiva y fructífera tanto para tu persona como para tus finanzas. Toma en consideración tus objetivos profesionales y personales, tu estilo de vida, tus metas, preferencias y gustos.
Tenerle cariño a una marca puede ser una excelente forma de decidir. Cuando algo nos gusta, vemos el potencial que tiene y sentimos el deseo de quererlo compartir con el mundo.
Por otro lado, una franquicia es un excelente negocio para cualquier miembro de la familia, es una inversión que no requiere del cuidado particular de una sola persona. Esto quiere decir que si en algún punto te quieres tomar un descanso, le puedes dejar la administración a un familiar o amigo de confianza, o bien, compartir las labores administrativas con quien tu gustes.
- Analiza las franquicias que tienes a tu disposición
Algunas franquicias son tan comunes que dejan de ser lucrativas exactamente por su sobresaturación en el mercado. Busca y analiza bien las franquicias que te gusten más para que escojas la mejor.
- Información importante
Revisa el punto de equilibrio de la franquicia
Si la franquicia lleva años en el mercado o ha logrado expandirse de una forma prometedora, son indicadores que muestran un tiempo estimado de equilibrio favorecedor, pues su misma experiencia y éxito son muestra de su punto de equilibrio y por ende ganancias prometedoras.
- Demanda por el producto/servicio que se va a ofrecer
Es importante conocer el mercado al que se desea entrar y conocer la demanda que se tiene por el producto/servicio que se planea ofrecer. También considerar si se es una franquicia con auge durante ciertas temporadas. Por ejemplo: Gong cha es una franquicia que ofrece bebidas refrescantes, como también bebidas calientes. Lo que significa que es una franquicia rentable todo el año. Al igual de ser innovadora y siempre estar a la vanguardia de nuevos sabores y tendencias.
Ventajas de una franquicia
Una franquicia tiene muchos beneficios que no se tienen cuando se decide abrir un negocio propio y crear una marca desde cero.
- Un nombre conocido que respalda tu negocio.
- Un modelo de negocios establecido que ya es lucrativo.
- Branding y lealtad a la marca por parte de un mercado determinado.
- Entrenamiento para saber cómo operar tu negocio.
- Reducción del riesgo comercial y financiero.
- Asesoría de manejo de franquicia.
- Mejor gestión del punto de venta.
- Mayor rapidez de crecimiento.
- Soluciones digitales usando medios innovadores de atender a nuestros invitados, ya se a través de bots en redes sociales y servicios de food order/delivery como Rappi, o incluso desde nuestro sitio web.
Prueba cómo funcionan nuestros bots en Facebook Messenger.
Una franquicia es rentable porque se está trabajando con un producto/servicio que ya ha mostrado éxito. Al igual que con una marca conocida, que el público conoce y que ha sido aceptada.
Es una forma de comprar una parte de un negocio exitoso y esquivar partes del desarrollo de un negocio que pueden tomar mucho tiempo e inversión, como dar a conocer un nombre, marca, producto o servicio, desarrollar un modelo de negocio, conseguir proveedores y obtener lealtad a la marca, entre otros factores.
¿Cómo se administra una franquicia?
El franquiciador será de gran ayuda para orientar al franquiciado a establecer su franquicia y la administración de esta.
Dependiendo de la franquicia que se adquiera será el modelo de administración. Como también el sistema de pago de regalías, ya que hay franquicias que solicitan un porcentaje de cada venta, como otras que solicitan a parte de porcentaje de ventas, también otro tipo de comisiones.
Por otro lado, el franquiciador también informará cuales softwares son los mejores y/o más adecuados para la administración de la franquicia, y si es necesario pertenecer a un sistema centralizado.
Descubre lo fácil que es administrar una franquicia de Gong cha.
¿Qué hace a una franquicia importante?
Una franquicia comienza como cualquier otro negocio, con una persona que tenía un sueño.
Lo que determina que unas franquicias sean importantes y otras pasen al olvido, es su forma en cómo se desarrollan en cada mercado al que llegan.
Hay franquicias que no muestran los rasgos importantes para saltar fuera de sus países de origen, ya sea porque el modelo de negocio no es el adecuado, no recibieron suficiente apoyo del franquiciador o no fueron bien recibidas fuera de su país de origen.
Las franquicias que hoy conocemos como importantes son corporaciones internacionalmente exitosas porque supieron seguir una ruta de éxito financiero, como también de calidad y de mercadotecnia para darse a conocer fuera de su país de origen.
Lo que hace a una franquicia importante es lograr esa receta perfecta para el éxito.
Porque es Gong cha buena opción
Gong cha es una franquicia de tés taiwanesa que ha estado en el mercado por más de 16 años y tiene presencia en 23 territorios, con 1,281 tiendas.
Su crecimiento alrededor del mundo es muestra de su aceptación por parte del público en donde se establezca.
Gong cha representa todos los aspectos exitosos que debe tener una franquicia, como:
- Excelentes productos
- Diversidad de productos
- Una marca bien establecida y conocida.
- Aceptación a nivel mundial.
- Rápido crecimiento en el territorio mexicano.
- Logro rápido de punto de equilibrio a comparación con otras franquicias.
- Buen reconocimiento de la marca
- Intemporal. Es decir que los productos se pueden consumir tanto en verano como en invierno, por lo que es un negocio que es exitosamente operable todo el año y con mayor auge durante la primavera.
- Excelente asesoría por parte del franquiciador para la instalación y ubicación de la franquicia, como también entrenamiento de personal, entre otros factores importantes.
Además de todo lo anterior, Gong cha ha demostrado ser una franquicia fuerte con gran crecimiento en ventas y expansión aún con crisis económica como la causada por la pandemia en 2020.